Técnica del modelado

¡Hola a tod@s!

Bienvenidos a mi nuevo blog, en el cual colgaré manualidades y actividades que podremos utilizar en nuestras aulas para pasar un rato creativo con los más pequeños.
El día de hoy os dejo el paso a paso de mi gato de barro que hice siguiendo la técnica del modelado.
Pero antes debemos tener presentes qué es el modelado. 
En las expresiones artísticas, el modelado es la obra que realiza un artista para representar en un objeto distinto del real, las características de este último. Su uso más característico es en la escultura, donde el escultor realiza sus trabajos de acuerdo a un modelo, estilo y fin determinado, dándole al material, arcilla, cera, yeso, bronce o barro (entre otros) la forma figurativa deseada, con uso fundamentalmente ornamental. También incluye el tallado de madera o mármol. La alfarería es el modelado en cerámica, terracota y loza para obtener cacharros, vasijas, azulejos, etcétera.

Esta técnica la podemos utilizar en infantil ya que implica diferentes capacidades:


  • Desarrollo de la coordinación motora y la percepción táctil del volumen, por ejemplo, haciendo bolas, churros, cilindros…
  • Representación de la realidad y el esquema corporal de manera tridimensional: primero de forma plana, luego a través de un bloque.
  • La expresión libre y la creatividad: el niño/a, al modelar, busca la expresión de la realidad que va conociendo. Por eso, sus producciones, son objeto de tantos cambios, como vivencias vaya experimentado.
  • El placer por el descubrimiento de su propio cuerpo, y por tanto, su conocimiento.


  • Paso a paso

    Antes de empezar a modelar debemos tener claro lo que queremos hacer, para ello buscamos imágenes que nos sirvan de inspiración y que nos ayuden a visualizar lo que queremos hacer. También es importante tener una imagen presente mientras vamos modelando ya que esto nos ayudará a conseguir una figura más realista.

    Una vez tuve claro lo que quería hacer, con la imagen delante, comencé a darle forma a esa bola de arcilla que tenía entre las manos.



     En esta foto ponemos las extremidades del gato y la forma de lo que será su cabeza.


    En esta foto ya se ve como le he dado mas forma al gato, haciendole las orejas, dandole forma al hocico. También alisé un poco más el barro para conseguir una superficie más lisa, para ello, con una pala de madera, fui golpeando el barro hasta obtener ese resultado más liso.

    Al terminar, para poder trabajar otro día con mi figura mojé el barro con spray para humedecerlo y lo metí dentro de una bolsa de plástico, con esto evitaría que se secase mi figura y así podría trabajar en ella al día siguiente.



    Continuando con el modelado, seguí la imagen que tenía de guía o inspiración y ya pulí con más detalle la figura del gato.
    Como podemos ver en estas fotos marqué los ojos del gato, hice su cola y la junté con sus patas traseras ya que la cola al ser más delgada se partía y se doblaba por lo que tuve que darle un punto de apoyo.



    Como se ve en las fotos las patas del gato no están colocadas a la misma altura, con esto quise dar un poco de movimiento a la figura, ya que así el gato está boca arriba jugando con su cola.
    Una vez obtuve el resultado esperado deje secar el barro para comenzar a pintarlo.


















    Las primeras capas que le di de pintura quedaban negras pero al secar se veía negro tirando a gris, esto sucedía porque diluía la pintura con un poco de agua para poder pintar mejor, por lo que tuve que darle tres capas de pintura negra para conseguir el color que quería.





    Por último solo hay que dejarlo secar y ponerlo a decorar en tu casa.

    Materiales:
    - Barro
    - Agua
    - Pala de madera
    - Tapa bolígrafo ( para hacer los ojos)
    - Pintura negra
    - Pinceles
    - Papel de periódico

    ¡ Espero que os haya gustado !

    Un beso! 

    Comentarios